Informe de la 38ª sesión del Consejo de Derechos Humanos

by Geneva Human Rights Council reports, Regular session

Resumen rápido:

  • La 38ª sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos (CDH38) se celebró del lunes 18 de junio al viernes 6 de julio de 2018.
  • El 18 de junio, el Excmo. Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein presentó su última actualización oral como Alto Comisionado para los Derechos Humanos sobre la situación mundial de los derechos humanos. Se espera que su sucesor sea nombrado por el Secretario General de la ONU, António Guterres, durante el verano.
  • Durante el período de sesiones varios dignatarios presentaron declaraciones, entre ellos, el Excmo. Sr. Borut Pahor, Presidente de Eslovenia; la Excma. Sra. Karin Kneissl, Ministra Federal de Europa; Integración y Relaciones Exteriores de Austria; el Excmo. Sr. Boris Johnson, Secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Asuntos del Commonwealth del Reino Unido; el Excmo. Sr. Mohammad Farid Hamidi, Fiscal General del Afganistán; y el Excmo. Sr. Hassan Al Tawadi, Secretario General del Comité Supremo para la Ejecución y el Legado de Qatar.
  • El 19 de junio, segundo día del período de sesiones del Consejo, Estados Unidos de América anunció su renuncia como miembro del Consejo. Esta es la primera vez en la historia del Consejo que un Estado ha renunciado voluntariamente a su escaño.
  • Durante el período de sesiones se celebraron cuatro páneles de discusión.
  • Se examinaron más de 95 informes en relación con los diversos temas del programa del Consejo.
  • Durante el período de sesiones, los Estados y las ONG organizaron más de 220 actividades paralelas.
  • Se aprobaron los resultados de los exámenes del Grupo de Trabajo sobre el EPU de los siguientes 14 países: Francia, Tonga, Rumania, Malí, Botsuana, Bahamas, Burundi, Luxemburgo, Barbados, Montenegro, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Liechtenstein y Serbia.
  • Se nombraron cinco nuevos titulares de mandato de procedimientos especiales para los siguientes mandatos: Relator Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible; Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán; dos miembros (uno del Grupo de Estados de África y otro del Grupo de Estados de Europa Oriental) del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas comerciales miembros; y un miembro (de los Estados de Europa Occidental y otros Estados) del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación.
  • El Consejo examinó y aprobó 20 textos (todas las resoluciones). Esto representa una disminución significativa (46%) en comparación con el pasado mes de junio (CDH35), cuando se adoptaron 37 textos (un récord para una sesión de junio). Esto parece ser el resultado (algo tardío) de la campaña de eficiencia lanzada por el noveno Presidente del Consejo de Derechos Humanos, el Excmo. Sr. Joachim Rücker en 2015, y del proceso de “fortalecimiento” en curso dirigido por la actual Mesa del Consejo.
  • De estas 20 resoluciones, 14 fueron adoptadas por consenso (70%) y 6 por votación registrada (30%).
  • Durante el examen de las resoluciones, los Estados presentaron 18 enmiendas por escrito, ninguna de las cuales fue aprobada por votación; 12 fueron rechazadas por votación y seis fueron retiradas.
  • 13 de los textos aprobados por el Consejo (65%) tenían consecuencias para el presupuesto por programas y 10 requerían nuevas consignaciones que no figuraban en los anteriores presupuestos por programas. El costo total de las nuevas actividades encomendadas asciende a un total de USD 1.907.500 (en el momento de redactar el presente informe).

 

Exposición del Alto Comisionado para los Derechos Humanos

 

En su actualización global regular (y final) al Consejo, el Excmo. Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, reflexionó sobre los ataques a los derechos humanos universales perpetrados por extremistas violentos y líderes autoritarios. Concluyó que las mayores amenazas a las que se ha enfrentado el mundo han provenido del nacionalismo chauvinista, y que la ONU fue establecida para impedir el retorno de tales fuerzas. Frente a estos desafíos crecientes, criticó a muchos Estados miembros de la ONU por actuar sólo en su propio interés y en oposición directa al bien común. Hizo un llamamiento a las Naciones Unidas y a su Oficina para que sigan defendiendo sin temor las normas universales de derechos humanos y las instituciones multilaterales con una voz fuerte y unificada.

Volviendo una vez más a la cuestión de la cooperación de los Estados miembros con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, el Alto Comisionado reiteró el mandato incuestionable de su Oficina de llevar a cabo la vigilancia de los derechos humanos cuando haya razones fundadas para creer que se están cometiendo violaciones.

El Alto Comisionado informó sobre varios Estados en los que se ha denegado sistemáticamente el acceso a su Oficina o a los titulares de mandatos de los procedimientos especiales, entre ellos Siria, Myanmar y Venezuela. Casi 40 Estados no han recibido ninguna visita de un procedimiento especial en los últimos cinco años, a pesar de las solicitudes recibidas. De esos 40 Estados, 15 tienen más de 5 solicitudes de visita pendientes, entre ellas Bielorrusia, la República Democrática del Congo y Yemen.

El Alto Comisionado deploró la práctica de algunos Estados de rechazar formalmente la cooperación con el Experto independiente del Consejo sobre orientación sexual e identidad de género. Hizo hincapié en la grave, y a menudo oficial, discriminación a la que se enfrentan las personas LGBTI, y reafirmó que la protección de todos los seres humanos, incluidos los miembros de la comunidad LGBTI, es fundamental para los principios y la labor del Consejo. A este respecto, también destacó las políticas cada vez más hostiles en materia de migración que están impidiendo el acceso de la sociedad civil a los migrantes.

El Alto Comisionado también informó sobre una serie de avances positivos en cuanto al acceso y cooperación.  Respecto a los Procedimientos Especiales, afirmo que éstos y felicitó a varios Estados, entre ellos Chile, Kazajstán y Sri Lanka, por haber acogido al menos a cinco titulares de mandatos de los procedimientos especiales temáticos en los últimos cinco años. En cuanto a la colaboración con los Órganos de Tratados, el Alto Comisionado acogió con beneplácito la presentación de informes a los Comités por varios Estados, entre ellos la República Centroafricana, Malí y Tonga, entre otros.

Finalmente, el Sr. Zeid Ra’ad Al Hussein destacó las sinergias entre la aplicación y el programa de prevención, señalando que la aplicación del programa de derechos humanos refuerza las sociedades inclusivas, el desarrollo y la paz. Por lo tanto, la implementación nacional de los compromisos y los derechos humanos internacionales ayuda a construir resiliencia en las sociedades (“comunidades tolerantes, que pueden vivir en paz”), una contribución a la prevención de violaciones y crisis. Visto al revés, los Estados y los líderes mundiales deben evitar socavar los derechos humanos en nombre del patriotismo o el nacionalismo, o arriesgarse a crear inestabilidad.

Encuentre la declaración completa en inglés aquí.

 

Altos dignatarios

En su declaración al Consejo, H.E. El Sr. Borut Pahor, Presidente de Eslovenia, afirmó el compromiso de su país con el multilateralismo y destacó la importancia de las estructuras multilaterales existentes para el mantenimiento de la paz y la protección de los derechos humanos. Reconoció que el Consejo era más débil sin los Estados Unidos, pero señaló que los esfuerzos de los Estados Unidos para promover los derechos humanos también serían más débiles. Finalmente, afirmó que la reforma del Consejo debe ser el resultado de un diálogo constructivo e inclusivo. (enlace a la declaración)

En su discurso ante el Consejo, el Excmo. Sr. Boris Johnson, Secretario de Estado de Asuntos Exteriores y del Commonwealth del Reino Unido, comenzó reconociendo el valor del Consejo. Sin embargo, lamentó la existencia de un “punto del orden del día dedicado exclusivamente a Israel” y anunció que el Reino Unido “votaría en contra de todas las resoluciones presentadas bajo el punto 7” a partir del próximo año. A continuación, Johnson centró su atención en la igualdad de género en el aula, haciendo hincapié en la necesidad de garantizar 12 años de educación de calidad para todas las niñas del mundo, no sólo por los beneficios económicos y los dividendos que ello aportaría para el desarrollo, sino, sobre todo, en nombre de la justicia y la equidad. (enlace a la declaración)

El Excmo. Sr. Hassan Al Thawadi, Secretario General del Comité Supremo para la Ejecución y el Legado de Qatar, elogió la labor del Alto Comisionado y su comprensión de un enfoque multifacético de los derechos humanos. El Sr. Al Thawadi señaló la forma en que la Copa Mundial de Fútbol de 2022 estaba permitiendo a Qatar lograr avances significativos en materia de derechos humanos, y las formas en que el deporte puede unir al mundo y superar divisiones aparentemente insuperables. (enlace a la declaración)

La Excma. Sra. Karin Kneissl, Ministra Federal de Europa, Integración y Asuntos Exteriores de Austria, aprovechó su discurso para recordar al Consejo que en todo el mundo todavía hay unos 200 millones de mujeres y niñas que son víctimas de la mutilación genital femenina y reafirmó el compromiso de Austria de luchar contra esta práctica. También señaló que el Consejo no es perfecto y que era necesario examinar las deficiencias del órgano. Sin embargo, la Sra. Kneissl subrayó que “no existe otra alternativa razonable para el diálogo y la cooperación internacional cuando se trata de superar problemas comunes”. Por ello, pidió apoyo para la candidatura de Austria al Consejo de Derechos Humanos e hizo hincapié en su compromiso de proteger los derechos humanos de todos. (enlace a la declaración)

 

Paneles de discusión

Durante la 38ª sesión, se celebraron en total cuatro paneles de discusión. Los paneles trataron los siguientes temas (haga clic para ver los resúmenes de las reuniones de la OACDH):

 

Fondo fiduciario para apoyar la participación de los PMA y los PEID

El Fondo Fiduciario para la participación de los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo en la labor del Consejo (establecido en 2012) financió la participación de ocho funcionarios gubernamentales (siete mujeres y un hombre), provenientes de Jamaica, las Islas Marshall, Mauricio, Samoa, Seychelles, el Sudán, Tonga y Zambia en la sesión 38 del Consejo de Derechos Humanos. Era la primera vez que estos Estados participaban en una sesión del Consejo.

El Fondo Fiduciario, en cooperación con la Misión Permanente de Dinamarca, también celebró esta sesión con la inauguración de un fotomatón, en el que se destacó la importancia de la participación y representación universales en el Consejo de Derechos Humanos.

 

Comisiones de investigación, misiones de investigación e investigaciones independientes 

Comisión de Investigación sobre Burundi

Durante un diálogo interactivo en el CDH38, la Comisión de Investigación sobre Burundi presentó una actualización oral. El Presidente de la Comisión, Sr. Doudou Diène, señaló que la situación de los derechos humanos en Burundi seguía siendo “muy preocupante”. La Sra. Françoise Hampson, miembro de la Comisión, señaló que desde principios de 2018 se han producido violaciones de los derechos humanos, entre otras, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y tratos inhumanos o degradantes, contra quienes se oponen a la propuesta de enmienda de la Constitución. Añadió que las autoridades de Burundi no habían realizado investigaciones al respecto.

La Sra. Lucy Asuagbor, miembro de la Comisión, señaló que el Presidente había fomentado un entorno de amenazas e intimidación, alentando una mayor hostilidad y violencia. Señaló que muchos ciudadanos también están obligador a financiar a las “elecciones de 2020”, y que son objeto de “amenazas o presiones” si se niegan a hacerlo.

El Sr. Diène subrayó que la situación es grave y que es probable que “las posiciones se endurezcan”, como lo ilustra el llamamiento a la “revolución” de los actores de la oposición y de la sociedad civil. Afirmó además que las partes interesadas de Burundi deberían “entablar y concluir lo antes posible un diálogo político inclusivo en un contexto en el que todas las partes estén a salvo”.

Burundi, en su calidad de país interesado, rechazó la actualización oral. El Estado señaló que la Comisión de Investigación no disponía de los conocimientos especializados necesarios para analizar correctamente la situación, como había intentado hacer en su actualización oral.

En respuesta, el Sr. Diène argumentó que la única manera de determinar de forma cierta y objetiva los hechos de la situación y garantizar la rendición de cuentas por violaciones graves de los derechos humanos sería que Burundi concediera pleno acceso al COI y la dejara hacer su trabajo.

 

Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Árabe Siria

El 26 de junio, el CDH38 mantuvo un diálogo interactivo con la Comisión de Investigación sobre la República Árabe Siria. El Presidente, Sr. Paulo Sérgio Pinheiro, señaló que la situación en Ghouta oriental había sido previsible y prevenible, y que el conflicto en Siria había sido testigo de algunas de las formas más brutales de violencia perpetradas en la historia de la humanidad contra la población civil, con 6 millones de sirios desplazados internamente, de los cuales 920.000 han sido desplazados en 2018. El Sr. Pinheiro subrayó que la única manera de poner fin al conflicto es aplicar debidamente la resolución 2254 del Consejo de Seguridad.

La Sra. Karen Koning, miembro de la Comisión, destacó que los niños eran el grupo más vulnerable durante el conflicto, especialmente en cuanto a la malnutrición, la falta de acceso a la educación y el reclutamiento en la parte septentrional del país. El Sr. Hanny Megally, también miembro de la Comisión, destacó la publicación de un documento sobre la violencia sexual en Siria por la Comisión.

Siria, en calidad de país interesado, dijo que el informe de la Comisión está plagado de declaraciones falsas, errores y contradicciones. Señaló que la Comisión había hecho caso omiso de los testimonios de testigos y del derecho del Estado a defenderse de los grupos armados no estatales.

 

Examen Periódico Universal

Aprobación de los informes finales del Grupo de Trabajo sobre el EPU

El Consejo aprobó los informes finales del EPU de Francia, Tonga, Rumania, Malí, Botsuana, Bahamas, Burundi, Luxemburgo, Barbados, Montenegro, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Liechtenstein y Serbia. En total. se formularon 2.632 recomendaciones a esos 14 Estados, de las cuales 1.703 fueron aceptadas total o parcialmente, 66 fueron aceptadas parcialmente y 863 fueron registradas o rechazadas.

Israel no estuvo presente durante el examen del resultado de su Examen Periódico Universal ni durante la aprobación del informe correspondiente, con el fin de mostrar   solidaridad con los Estados Unidos; este país se retiró del Consejo a principios de la sesión debido a lo que considera un ataque injusto del organismo a Israel. No obstante, la ausencia de un Estado de la adopción de su resultado del EPU es menos grave que su negativa a participar en el propio examen (es decir, en el Grupo de Trabajo sobre el EPU). Por el momento, el EPU mantiene un registro de participación del 100% en esos exámenes.

 

Debate general en relación con el tema 6

Durante el debate general sobre el tema 6 (EPU), celebrado el 29 de junio, Togo formuló una declaración en nombre del Grupo de Estados de África sobre la importancia de una implementación y seguimiento adecuados. En él, los Estados africanos pidieron a sus homólogos del Grupo de Trabajo sobre el EPU que presentaran un “número manejable de recomendaciones cualitativas y realistas que ayuden a garantizar su aplicación por el Estado examinado”. Togo pidió además que se prestara más atención a la implementación y seguimiento “mediante estructuras nacionales de coordinación y enfoques inclusivos”. El Grupo de Estados de África también señaló los problemas de implementación a los que se enfrentan los países en desarrollo, especialmente los PMA y los pequeños Estados insulares en desarrollo, por lo que recordó la importancia crucial de la asistencia técnica y el apoyo al desarrollo de la capacidad.

Paraguay, en nombre de los 28 miembros del “grupo de amigos sobre la implementación nacional, la presentación de informes y el seguimiento”, también emitió una declaración centrada en la movilización de asistencia técnica y la creación de capacidades para apoyar la implementación nacional. Paraguay señaló en particular el informe HRC/38/27 del Secretario General sobre el funcionamiento del fondo fiduciario de asistencia técnica para el EPU. Paraguay señaló que el informe del Secretario General expresa su apoyo al desarrollo, en muchos países, de “mecanismos nacionales para la implementación, presentación de informes y seguimiento” (NMIRFs). Paraguay dijo que los NMIRFs tienen un enorme potencial para generar un nuevo “impulso” para la implementación, tanto para los derechos humanos como para los ODS. Paraguay, en nombre del grupo de amigos, alentó a los Estados que desearan mejorar la aplicación, en particular mediante la creación o el fortalecimiento de los marcos nacionales de referencia, a que solicitaran cooperación técnica por conducto del fondo fiduciario del EPU.

La Federación de Rusia, hablando en nombre de un grupo interregional de 22 Estados, tomó nota de la nueva práctica del ACNUDH de enviar cartas a los Estados después de su EPU, y destacó las recomendaciones que, a juicio de la Oficina, requerían especial atención. Según la declaración rusa: “tal práctica de establecer una jerarquía entre las recomendaciones es inaceptable”. El grupo de Estados subrayó además que la función del ACNUDH en el EPU estaba claramente definida en los párrafos 15 a 19 de la resolución 5/1 del Consejo.

En su declaración en nombre de la UE, Bulgaria señaló que la participación de “las ONG y las instituciones nacionales de derechos humanos es esencial para garantizar que el proceso del EPU tenga un impacto real y tangible sobre el terreno”. La UE también señaló la importancia de los parlamentos nacionales en la implementación de las recomendaciones del EPU. Por último, la UE hizo hincapié en la importancia de proteger a los defensores de los derechos humanos, y expresó su preocupación por las represalias contra las personas que participan en los mecanismos de la ONU, incluyendo el EPU.

 

Procedimientos especiales

 

Diálogos interactivos

18 titulares de mandatos (14 temáticos, cuatro específicos por país) presentaron actualizaciones orales o informes anuales durante el CDH38 (todos los cuales están disponibles aquí). Durante 13 diálogos interactivos (ocho “agrupados” y cinco individuales), 122 Estados formularon declaraciones (individuales o conjuntas), de los cuales el 21% procedían del Grupo Africano, el 23% de Asia Pacífico y el Caribe, el 16% del Europa del Este, el 16% de América Latina y el Caribe, el 24% de Europa Occidental y Otros, y el 1% de “otros países” (a saber, el Estado de Palestina y el Vaticano).

 

 

Nombramiento de nuevos titulares de mandatos 

Durante el período de sesiones se nombraron cinco nuevos titulares de mandato para ocupar puestos en los mandatos de los procedimientos especiales actuales. El último día del período de sesiones, se nombraron los siguientes titulares de mandatos:

  1. David R. Boyd (Canadá) fue nombrado Relator Especial sobre los derechos humanos y el medio ambiente.
  2. Javaid Rehman (Pakistán) fue nombrado Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Islámica de Irán.
  3. Githu Muigai (Kenya) fue nombrado miembro de los Estados africanos del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas.
  4. Elzbieta Karska (Polonia) fue nombrada miembro del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas por los Estados de Europa oriental.
  5. Sorcha Macleod (Reino Unido) fue nombrada miembro del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación.

Para informar los nombramientos, el Grupo Consultivo, integrado por representantes de Etiopía, Singapur, Azerbaiyán, Ecuador e Israel, examinó alrededor de 56 solicitudes individuales para cinco vacantes. El Grupo Consultivo envió sus recomendaciones para cubrir las cinco vacantes al Presidente del Consejo el 18 de mayo de 2018. El 4 de junio, después de “celebrar amplias consultas, en particular por conducto de los coordinadores regionales y sobre la base de las recomendaciones del Grupo Consultivo”, el Presidente, siguiendo  las recomendaciones del Grupo Consultivo, envió sus propuestas finales a los miembros del Consejo.

A día de hoy, hay 56 mandatos de procedimientos especiales (44 temáticos y 12 específicos para países), y 80 titulares de mandatos (56% hombres y 44% mujeres).

 

Debate general en relación con el tema 5

Durante el debate general en relación con el tema 5, celebrado los días 27 y 28 de junio, Brasil formuló una declaración en nombre de un grupo de países en la que subrayó la importancia del diálogo en la negociación de resoluciones, a fin de mejorar la eficiencia del Consejo y contribuir a cerrar la “brecha de implementación”. Brasil señaló que, dado el creciente volumen de trabajo a que se enfrentaban muchos Estados, era fundamental que las consultas se llevaran a cabo de manera transparente y abierta. Los proyectos de texto deberían distribuirse lo antes posible y los grupos de patrocinadores deberían celebrar al menos dos rondas de consultas oficiosas de composición abierta. Numerosas delegaciones se hicieron eco de la necesidad de un mayor diálogo interestatal durante el debate.

Luxemburgo, hablando en nombre de los países del Benelux, pidió al Presidente adoptar medidas más enérgicas respecto a las denuncias de represalias e intimidación contra los agentes de la sociedad civil por colaborar con el Consejo. En esta declaración, los países del Benelux pidieron velar por que las represalias y los actos de intimidación recibieran la atención del público mediante la denuncia pública, y sugirieron que la Oficina mantuviera un registro de esos actos accesible al público (en la extranet). También pidieron al Presidente, al comienzo de cada período de sesiones del programa, presentar breves actualizaciones orales sobre los casos, incluidas las medidas adoptadas, y colaborar con el Subsecretario General Andrew Gilmour en casos concretos.

En su declaración, Marruecos, en nombre de un grupo de países, reiteró la importante contribución de los parlamentos y parlamentarios nacionales a la promoción y protección de los derechos humanos a nivel nacional. Marruecos llamó especialmente la atención sobre la posición única de los parlamentos nacionales: “contribuir a colmar la laguna de aplicación, prevenir las violaciones de los derechos humanos y garantizar una mejor protección de los ciudadanos”.

Bulgaria, hablando en nombre de la Unión Europea, expresó su pleno apoyo a la labor del Alto Comisionado y de su Oficina, así como su esperanza de que el nuevo plan de gestión de la organización del ACNUDH para el período 2018-2021 permita a la Oficina adaptarse al número cada vez mayor de demandas, expectativas y responsabilidades que se le imponen, demostrando así la pertinencia constante de los mecanismos de derechos humanos y la participación a nivel nacional.

En otra declaración, Uruguay, en nombre de un grupo de países, reafirmó la importancia de fortalecer la cooperación entre los Estados y los procedimientos especiales, especialmente en el contexto de un mejor seguimiento de la implementación de recomendaciones. Uruguay también enfatizó la importancia de mejorar la calidad (y el tiempo asignado) de los diálogos interactivos con los Procedimientos Especiales.

 

 

Pánel de debate y debate general en relación con el tema 10

El debate temático anual sobre la cooperación técnica en la promoción y protección de los derechos humanos, celebrado el 4 de julio de 2018 y encargado por la resolución 36/28 del Consejo de Derechos Humanos, se centró en el tema de la mejora de la cooperación técnica en materia de derechos humanos y el fomento de la capacidad para contribuir a la implementación efectiva e inclusiva del Programa de Desarrollo Sostenible de 2030. En su discurso de apertura, la Sra. Georgette Gagnon, Jefa de la División de Operaciones sobre el Terreno y Cooperación Técnica de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), subrayó la importancia fundamental de la cooperación técnica para la promoción de los derechos humanos y la consecución de la Agenda 2030. Señaló que la cooperación técnica selectiva puede ayudar a llegar primero a los más rezagados abordando la discriminación en la legislación y en la práctica, y promoviendo la participación en la adopción de decisiones. El ACNUDH está prestando cada vez más apoyo al fomento de la capacidad de manera que se intente poner en práctica los vínculos entre las obligaciones en materia de derechos humanos y los SDG.

Portugal, hablando en nombre del “grupo de amigos sobre la implementación nacional, la presentación de informes y el seguimiento”, recordó la declaración del Secretario General de las Naciones Unidas en la apertura de la CDH37, durante la cual subrayó la urgente necesidad de “revertir la actual reacción” contra los derechos humanos, centrándose en la implementación nacional de los ricos resultados de las recomendaciones generadas cada año por los mecanismos internacionales de derechos humanos. El Secretario General también reconoció que una parte clave de tal “agenda de implementación global” debe ser la integración de las recomendaciones de derechos humanos en la planificación y acción general de las Naciones Unidas, especialmente a nivel nacional a través de los Coordinadores Residentes, los Equipos de País y los Marcos de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo. También llamó la atención sobre la importancia de mejorar la implementación de los derechos humanos tanto para su agenda de prevención como para la realización de los ODS sin dejar a nadie atrás. Portugal, hablando en nombre del Grupo de Amigos, acogió con beneplácito estos puntos, especialmente la atención prestada a los mecanismos nacionales de aplicación, presentación de informes y seguimiento. Estos son, se argumentó, “la piedra angular de la implementación y el impacto nacional… y de establecer vínculos entre los derechos humanos y el cumplimiento de la Agenda 2030”. Portugal también subrayó el importante papel de los parlamentos, las instituciones nacionales de derechos humanos y la sociedad civil en el apoyo, la supervisión y la presentación independiente de informes sobre la aplicación y el impacto.

Dinamarca, hablando en nombre del Grupo Central sobre derechos humanos y los ODS, hizo hincapié en que los ODS reflejan el marco internacional de derechos humanos. Es importante que todos los Estados pongan en práctica el estrecho vínculo entre los derechos humanos y el desarrollo sostenible. A este respecto, sugirieron que las recomendaciones y la información de los mecanismos de derechos humanos deben ser fácilmente accesibles para todo el sistema de las Naciones Unidas.

Botsuana llamó la atención sobre las “abrumadoras” obligaciones de presentación de informes a las que se enfrentan los Estados e hizo hincapié en la necesidad de mayores sinergias entre los diferentes mecanismos de presentación de informes (que, en última instancia, todos están diseñados para lograr los mismos objetivos). Botsuana también señaló la importancia de mejorar el acceso de los países en desarrollo a los mecanismos, simplificando las obligaciones de presentación de informes.

Además, durante el debate general sobre el tema 10 (asistencia técnica y fomento de la capacidad), Italia, hablando en nombre de varios Estados, reafirmó la importancia de la participación universal en la labor del Consejo y encomió los logros del Fondo Fiduciario de contribuciones voluntarias para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados. Según Italia, el Fondo hace una contribución significativa a la promesa de la Agenda 2030 de no dejar a nadie atrás.

Las Islas Marshall expresó su agradecimiento como receptoras del Fondo Fiduciario para los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo. Observó que, en su calidad de pequeño Estado insular en desarrollo, no tenía los recursos ni la capacidad para mejorar la situación de los derechos humanos en ausencia de asistencia y apoyo de expertos externos. Instó a la comunidad internacional a proseguir sus esfuerzos para promover la participación universal en el Consejo y fortalecer la prestación de asistencia técnica.

Pakistán, hablando en nombre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), explicó que los Estados se encuentran en diferentes etapas de desarrollo y que las actitudes de confrontación suelen ser contraproducentes. En cambio, la cooperación técnica debe centrarse en posiciones no políticas y debe apoyar y complementar a los mecanismos e instituciones nacionales en la defensa de los derechos humanos, mediante una participación significativa y constructiva.

 

Resoluciones

La 38ª sesiçon del Consejo concluyó con la adopción de 20 textos (todas las resoluciones). Esto es 15 menos que el número de textos (35) adoptados en la 35ª sesión en junio de 2017. Esto representa una disminución significativa del 42%. Esto representa el menor número de textos aprobados por el Consejo durante un período de sesiones de junio desde 2009.

Alrededor del 27% de los textos del CDH38 fueron aprobados en votación registrada.

16 (80%) de los textos aprobados por el Consejo eran de carácter temático, mientras que cuatro (20%) se referían a situaciones específicas por país. De estos últimos textos, dos se referían a las violaciones de los derechos humanos en el marco del tema 4 de la agenda, y uno se refería a la protección de los derechos humanos mediante la asistencia técnica y la creación de capacidad (en el marco del tema 10).

13 de los textos aprobados por el Consejo (65%) tenían repercusiones en el presupuesto por programas, lo que requería consignaciones por valor de 2.787.900 dólares no cubiertas anteriormente por el presupuesto ordinario de las Naciones Unidas (en el momento de redactarse el presente documento).

 

Resoluciones enumeradas en el orden de los números L

Tema

del programa

Resoluciones Grupo Central PBIs Consignaciones extrapresupuestarias Adopción
3 La eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas Colombia, México Adoptado sin votación
5 El foro social Cuba Adoptado sin votación
3 Los derechos humanos y la solidaridad internacional Cuba Adoptado por votación
(31 – 14 – 1)
3 Fortalecimiento de la cooperación internacional en la esfera de los derechos humanos Venezuela (República Bolivariana de) (en nombre del movimiento de los No Alineados) $29,100 Adoptado por votación (28 – 14 – 3)
3 Derechos humanos y cambio climático Bangladesh, Filipinas, Viet Nam $181,200 Adoptado sin votación
3 Acelerar los esfuerzos para eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas: prevenir y responder a la violencia contra las mujeres y las niñas en contextos digitales Canadá Adoptado sin votación
4 Situación de los derechos humanos en Bielorrusia Bulgaria (en nombre de la Unión Europea) $0 Adoptado por votación (19 – 6 – 21)
10 Asistencia técnica a la República Democrática del Congo y rendición de cuentas sobre los acontecimientos en las regiones de Kasai Togo (en nombre del Grupo de Estados Africanos) pending Adoptado sin votación
3 Eliminación de la mutilación genital femenina Togo (en nombre del Grupo de Estados Africanos) $244,800 Adoptado sin votación
3 La promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet Brasil, Nigeria, Suecia, Túnez Adoptado sin votación
9 La incompatibilidad entre democracia y racismo Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay $82,400 Adoptado sin votación
3 Los derechos humanos en el context del VIH y el SIDA Brasil, Colombia, Mozambique, Portugal, Tailandia $215,400 Adoptado sin votación
3 El derecho a la educación: seguimiento de la resolución 8/4 del Consejo de Derechos Humanos Portugal Adoptado sin votación
3 Los derechos humanos y la regulación de la adquisición, tenencia y uso de armas de fuego por parte de la población civil Ecuador, Perú $89,200 Adoptado sin votación
4 Situación de los derechos humanos en Eritrea Yibuti, Somalia $22,800 Adoptado sin votación
3 La promoción y protección de los derechos humanos en el contexto de las protestas pacíficas Costa Rica, Suiza $78,700 Adoptado sin votación
3 Espacio de la sociedad civil: compromiso con las organizaciones internacionales y regionales Chile, Irlanda, Japón, Sierra Leona, Túnez $66,300 Adoptado por votación (35 – 0 – 11)
3 Las empresas y los derechos humanos: mejorar la rendición de cuentas y el acceso a los recursos Argentina, Ghana, Noruega, Federación Rusa $478,500 Adoptado por votación
5 La contribución del Consejo de Derechos Humanos a la prevención de las violaciones de los derechos humanos Colombia, Noruega, Sierra Leona, Suiza $419,100 Adoptado por votación (28 – 9 – 8)
4 La situación de los derechos humanos en la República Árabe Siria Francia, Alemania, Italia, Jordania, Kuwait, Marruecos, Catar, Arabia Saudí, Turquía, Reino Unido

 

Adoptado por votación (26 – 5 – 15)
10 Asistencia técnica y fomento de la capacidad en materia de derechos humanos en Haití Haití $519,000 Retirado por el grupo central
2 Asistencia técnica a la República Democrática del Congo y seguimiento del informe del equipo de expertos sobre las regiones de Kasai Bulgaria (en nombre de la Unión Europea)

 

$4,684,800 Retirado por el grupo central

 

Análisis y conclusiones

La 38ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se recordará principalmente como el momento en que la administración del Presidente Donald Trump retiró a los Estados Unidos de este organismo. Mientras algunos creen que esto era inevitable teniendo en cuenta la ya conocida antipatía del Partido Republicano hacia el órgano, otros sostienen que fue el resultado del fracaso, durante los doce meses transcurridos desde la visita de la Embajadora Nikki Haley al Consejo en junio de 2017, para lograr reformas en la agenda/programa de trabajo del Consejo y en sus elecciones/miembros. Una “retirada” renovada de los EE.UU. del Consejo (los EE.UU. también se retiraron entre 2006 y 2009, bajo la Presidencia de George W. Bush) conlleva una serie de riesgos, pero también algunas oportunidades.

En cuanto a la primera, existe un claro riesgo de que la decisión de EE.UU. socave la credibilidad y eficacia del organismo. Por ejemplo, desde 2009, EE.UU. ha sido el actor clave en el Consejo a la hora de abordar situaciones de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo (especialmente en el punto 4). Con su retirada, existe un claro riesgo de que se descuide aún más este importante aspecto del mandato y el propósito del Consejo (hasta la fecha, sólo alrededor del 8% de las resoluciones del Consejo han abordado situaciones de violaciones en el marco del punto 4). Estados Unidos también ha sido, durante su membresía, un defensor del “espacio de la sociedad civil” y de la participación de las ONG en el Consejo, áreas que ahora pueden sufrir una mayor presión tras su partida. Sin embargo, quizás el mayor riesgo esté relacionado con la credibilidad e influencia de Estados Unidos, tanto en términos absolutos como en relación con sus principales rivales geopolíticos. El ejemplo histórico de 2006-2009 (el período anterior de la retirada estadounidense) es, en este sentido, instructivo. En ese momento, EE.UU. intentó; y, en gran medida, fracasó, influir en las decisiones clave del Consejo desde fuera (como la decisión de incluir las violaciones israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados como un punto independiente del orden del día del Consejo, y la decisión de celebrar “sesiones especiales” regulares sobre Israel).

No obstante, la retirada de los Estados Unidos también presenta una serie de oportunidades importantes tanto para los Estados individuales como para el Consejo en su conjunto.

En cuanto a la primera, con los Estados Unidos fuera del panorama, es probable que las ONG ejerzan una mayor presión sobre otros Estados occidentales, especialmente la Unión Europea y sus miembros, así como Australia, Canadá y otros, para que señalen situaciones de violaciones a la atención del Consejo (en el punto 4). También se espera que las democracias latinoamericanas asuman la responsabilidad de abordar situaciones de violaciones en todo su continente. Sobre este último punto, cabe destacar que el CDH38 vio una fuerte declaración conjunta interregional sobre la situación en Venezuela, liderada por el Grupo Lima Plus, con el apoyo de 53 Estados. Parece muy improbable que una declaración respaldada por los EE.UU. hubiera obtenido los mismos niveles de apoyo.

Para el Consejo en su conjunto, existe la posibilidad de que la retirada de EE.UU. sirva para reducir la politización y la división, lo que significa que puede centrarse en el cumplimiento de otras partes clave de su mandato, como el apoyo y el seguimiento del cumplimiento de las obligaciones y compromisos de los Estados en materia de derechos humanos, la prestación de asistencia técnica en materia de derechos humanos y el apoyo al desarrollo de la capacidad de los Estados, la prestación de servicios como foro para el diálogo y la cooperación internacional en materia de derechos humanos, así como la prevención de las violaciones y la escalada de las crisis. Algunos “observadores del Consejo” afirman haber visto signos incipientes de tal “despolitización” en el CDH38 (por ejemplo, la adopción por consenso de la resolución de Ecuador-Perú sobre el uso de armas de fuego).

Una prueba importante para determinar si la retirada de EE.UU. tendrá un impacto neto positivo o neto negativo en el Consejo y su trabajo es la nueva iniciativa para reforzar la contribución del organismo a la prevención de las violaciones de los derechos humanos y la escalada de las crisis. Tras dos declaraciones conjuntas ampliamente apoyadas sobre el tema en el CDH36 y el CDH37, el CDH38 vio a Colombia, Noruega, Sierra Leona y Suiza presentar una resolución sobre “la contribución del Consejo de Derechos Humanos a la prevención de las violaciones de los derechos humanos”. El objetivo simple pero importante de esta resolución era iniciar una conversación inclusiva en la ONU sobre cómo podría el Consejo cumplir mejor su mandato de prevención, especialmente en virtud del párrafo 5f de la resolución 60/251 de la Asamblea General, tanto en su propio sentido como en combinación con los otros dos pilares de la ONU.

 

La clave del éxito de esta iniciativa será el cambio de mentalidad en el Consejo (que, hasta la fecha, ha tendido a descuidar las situaciones nacionales de derechos humanos hasta que se consideren lo suficientemente graves como para justificar la adopción de medidas en el marco del tema 4): es decir, pasar de la reacción a la prevención. A su vez, esto requerirá el fomento de la confianza entre los Estados (así como con las ONG). La premisa básica de la nueva iniciativa del Consejo es que en el futuro el órgano debería trabajar con todos los Estados, con carácter voluntario, para ayudar a fomentar la “resiliencia” nacional en materia de derechos humanos, impidiendo así que se produzcan violaciones de esos derechos en el país.

 

Share this Post