Informe del Secretario General de la ONU coloca a los derechos humanos en el centro de la respuesta al COVID-19

by Danica Damplo, Universal Rights Group NYC Thematic human rights issues

Hoy, el Secretario General (SG) de la ONU Antonio Guterres lanzó un informe sobre cómo los derechos humanos pueden y deben guiar la respuesta a y recuperación del coronavirus. El informe debe ser leído conjuntamente con el “Llamado a la acción por los derechos humanos” del SG (lanzado en febrero) y otros informes y declaraciones del SG relacionados con la pandemia de COVID-19, incluidos su informe “Responsabilidad compartida, solidaridad global: respondiendo a los impactos socioeconómicos de COVID-19”, su llamamiento a los gobiernos para que “hagan de la prevención y reparación de la violencia contra las mujeres una parte clave de sus planes nacionales de respuesta al COVID-19”, y su llamado a una cesación del fuego global ante la pandemia.

Este último informe se titula: “Todos estamos juntos en eso: Derechos humanos y la respuesta a y recuperación del COVID-19” y contiene el mensaje clave de que los derechos humanos son críticos, no solo para la eficacia de la respuesta inmediata de un Estado a la pandemia, sino también para la recuperación a corto, mediano y largo plazo de todos los Estados.

El informe del SG

El informe del SG incluye seis mensajes clave de derechos humanos (destinados a ser interconectados e interdependientes):

  1. Proteger la vida de las personas es la prioridad, proteger los medios de vida nos ayuda a hacerlo: tratar del impacto económico y social junto con la respuesta de salud pública
  2. El virus no discrimina, pero sus impactos sí: respuestas inclusivas a una amenaza global para garantizar que nadie se quede atrás
  3. Involucre a todos en su respuesta: participación en una respuesta abierta, transparente y responsable
  4. La amenaza es el virus, no las personas: las medidas de emergencia y seguridad, si necesarias, deben ser temporales, proporcionales y dirigidas a proteger a las personas.
  5. Ningún país puede superar esto solo: las amenazas globales requieren una respuesta global
  6. Cuando nos recuperemos, debemos ser mejores que antes: la crisis ha revelado debilidades que los derechos humanos pueden ayudar a solucionar.

El informe no “nombra” ni destaca Estados específicos por las medidas de respuesta que han fallado o han sido inconsistentes con obligaciones internacionales de derechos humanos. En cambio, el texto destaca las buenas prácticas e identifica para los Estados las formas en que los derechos humanos pueden servir como guía para el ejercicio efectivo del poder y la implementación de políticas durante la pandemia mundial. El informe señala que las obligaciones de derechos humanos no quedan irrelevantes por la crisis, sino son clave para desarrollar una respuesta que no solo sea efectiva pero que también establezca las bases para una recuperación integral. El informe concluye con una serie de recomendaciones para los Estados.

Los datos de numerosas agencias de la ONU se incorporaron al informe, y el texto demuestra la clara superposición entre los derechos humanos y el desarrollo y las preocupaciones de paz y seguridad. También es relevante ver la atención sobre cómo la promoción y protección de los derechos humanos es crítica para las estrategias de prevención y para construir resiliencia y estabilidad a largo plazo.

El informe no contiene una lista exhaustiva de todos los derechos afectados por el coronavirus, ya que pretende ser conciso y leerse junto con otros informes, declaraciones, llamamientos e iniciativas clave de la ONU sobre el COVID-19. En este punto la sociedad civil puede desempeñar un papel importante, al atraer más atención y énfasis a las diferentes preocupaciones de derechos humanos (y posibles soluciones). Muchas organizaciones de la sociedad civil están publicando informes o lanzando sus propias iniciativas sobre el rol de los derechos humanos en la respuesta a y recuperación del COVID-19.

Right On

El informe del SG destaca muchos de los mismos desafíos y oportunidades identificados como parte de la iniciativa “Right On“. “Right On”, una serie semanal de discusiones en línea todos los miércoles, reúne a expertos de organizaciones internacionales, la sociedad civil y la academia para discutir los desafíos globales en la lucha contra la pandemia mundial, asegurando la promoción y protección de los derechos humanos, al tiempo que identifica nuevas vías para abordar la cuestión de los derechos humanos en un contexto digital.

RightOn ha analizado el discurso de odio en el contexto del COVID, el papel de la desigualdad durante la pandemia, así como los efectos de COVID-19 en la democracia, y en las próximas semanas examinará los efectos del COVID-19 en lo siguiente: violencia doméstica, datos y privacidad, grupos vulnerables como refugiados e PDIs, derechos como la libertad de expresión, sistemas de protección global y esfuerzos globales para mitigar el cambio climático.

La iniciativa está liderada por el Universal Rights Group (URG), la Misión Permanente de Noruega ante la ONU, la Misión Permanente de Dinamarca ante la ONU en Ginebra, el Reino de los Países Bajos, Geneva Human Rights Platform (GHRP), Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights, el Centro de Derechos Humanos de Essex, Geneva Internet Platform (GIP), Diplo Foundation, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Proyecto Essex Big Data.


Feature photo: Screenshot from accompanying video from ‘We are all in this Together: Human Rights and COVID-19 Response and Recovery’ Announcement, United Nations COVID-19 Response page.

 

Share this Post